
Solo existen dos clasificaciones de aceites que son los aceites multigrados y monogrados, dichos aceites son importantes para que su motor pueda realizar su trabajo correctamente. Por lo tanto, es importante saber las características de cada uno, ya que aunque tengan muchas similitudes, sí hay ciertas diferencias entre ellos.
¿Qué es un aceite multigrado?
El aceite multigrado está diseñado especialmente para darle un mejor rendimiento al motor en donde los cambios sean de temperatura considerable. En la categoría de los multigrados se encuentran los sintéticos, semi-sintéticos (tecnología sintética) y Minerales.
Para realizar un cuidado correcto del motor y mejorar buena funcionalidad, es necesario realizar su cambio de aceite cuando corresponda. Los aceites multigrados fueron creados en el año 1950, siendo fabricados para trabajar en regiones donde la temperatura era muy fría y el calor muy drástico.
Los aceites multigrados actuales poseen una calidad API que van desde las siglas SL, SM y SN que se identifican por tener un mejor desempeño y por tener un buen manejo en bajas y altas temperaturas dependiendo de su viscosidad.
También podría interesarte: ¿Qué es el aceite sintético y por qué mi vehículo debería utilizarlo?
Existen aceites sintéticos denominados como 5w30 – 5w40 – 5w50, estos aceites rinden aproximadamente 10 mil kilómetros y son recomendados para vehículos nuevos o con poco uso. Están diseñados para trabajar en un rango de temperatura de invierno entre -30ºC, 40 ºC o 50ºC a temperatura ambiente, respectivamente.
El aceite mineral denominado como 15w40, sirve tanto en vehículos diesel como bencineros, y con un rango entre -10ºC y 40ºC. Recomendado para no más de cinco mil kilómetros.
El tipo de aceite mineral 20w50, está formulado para vehículos con mayor desgaste, su rendimiento es recomendado para cinco mil kilómetros. El rango está entre –10ºC a 40ºC. Este aceite es especial para temperaturas de verano que sobrepasan los 30ºC. A su vez, el 25w60 es un grado mayor, ideal para el verano, pero también para motores que presentan algún problema interno de consumo de aceite o juego de metales.
Actualmente, los aceites multigrados ha venido remplazando a los aceites monogrados. Sin embargo, estos lubricantes son usados en motores de competencia y equipos industriales.
También podría interesarte: ¿Qué significan las letras W, SAE y API en los aceites para tu auto?
Ventajas de su uso
- Rendimiento en altas temperaturas.
- Rápida lubricación.
- Economización de combustible.
- Disminución de desgaste de batería en el arranque en frío.
Desventajas de su uso
- Producción de fugas a baja temperatura en motores desgastados.
Monogrados
¿Qué es un aceite monogrado?
El aceite monogrado distinguido por las siglas SAE (Society of Automotive Engineers, por sus siglas en inglés) cumple con un solo grado. En la categoría de los aceites monogrados, especifican que son aceites de una sola viscosidad de trabajo, es decir, el SAE 40 y SAE 50. El rango de temperatura parte en una escala más alta: en frío comienzan desde los 10ºC y 20ºC hacia arriba respectivamente. Este aceite es utilizado en muchas ocasiones como aceite de relleno.
Aunque no se suela mencionar la calidad de los monogrados, tienden a ser desde una calidad API hasta SF y SG la cuales son más antiguos, esta es una de las razones por la que es más económico en el mercado.
Ventajas de su uso
- Mayor vitalidad para el motor
- Protección contra corrosión
- Alto nivel de limpieza
- Control de residuos
Desventajas de uso
Tiene que cambiarse si las condiciones climáticas varían según las estaciones.
Diferencias entre el aceite monogrado y el multigrado
Aunque hemos hablado de sus ventajas y desventaja tanto de monogrado como multigrado, la gran diferencia que existe entre ambos es su grado de viscosidad que influye en el rendimiento del motor y en los cambios de temperaturas o diferentes climas uno trabaja mejor que el otro.
¿Se puede cambiar de monogrado a multigrado?
Existen unos grandes beneficios al hacer cambio de monogrado a multigrado, como ya hemos dicho anteriormente, el multigrado contiene detergentes y una calidad más alta que beneficia al cuidado y la durabilidad del motor. Ahora, la pregunta es ¿se puede cambiar de monogrado a multigrado o viceversa? La respuesta es sí, ya que siempre y cuando se respeten las viscosidades. Por ejemplo de monogrados diesel 50 a multigrados 20w50.
Probablemente puedas notar proliferación de humo al hacer dicho cambio pero, no es de temer ya que es parte de los detergentes que poseen estos aceites. También puede hacerse en viceversa pero esto puede ocasionar suciedad en el motor.