
El aceite sintético es aquel que se ha obtenido únicamente a través de la síntesis en el laboratorio, en vez de usar productos extraídos del petróleo o de otras sustancias naturales, a diferencia de los otros tipos de aceite.
Este lubricante suele ser de costo elevado debido a que por lo general, es utilizado en la lubricación de motores y máquinas de altas prestaciones, así como para modelos específicos de carros que requieren de otros componentes y procesos químicos de mayor especificidad.
Tipos de aceite sintético
Las diferentes presentaciones (20w50, 5w30, 10w40, 5w40) indican la escala de viscosidad del aceite y estas se encuentran establecidas según la Sociedad de Ingenieros Automotrices (SAE). El primer número de la clasificación determina los grados y acompañado de la letra “w” describe la fluidez en frío del aceite, es decir, cuanto más grande es el número mayor es la viscosidad y por ende, es mayor su resistencia a fluir.
El segundo número luego de la letra “w” clasifica la viscosidad del aceite a una temperatura de 100 °C, siendo esta la temperatura promedio de trabajo de un motor. Igualmente que el otro valor, mientras más elevado es el número mayor es la viscosidad y su resistencia a fluir.
(También podría interesarte: ¿Qué significan las letras W, SAE y API en los aceites para auto?).
Estas propiedades son importantes al momento de elegir un lubricante de este tipo, ya que esto determinará el buen o mal rendimiento del vehículo. Por ello, se debe conocer muy bien cuál es la recomendación del fabricante del vehículo, debido a que ellos son quienes diseñaron el motor y la caja de cambios, siendo los que eligieron un lubricante de cierta viscosidad por alguna razón determinada.

5w30
En el caso del aceite sintético 5w30, indica que es un aceite fluido a bajas temperaturas, por lo que la bomba de aceite podrá moverlo con mayor facilidad que si se empleara un 10w30 o un 10w40, lo cual facilitará una rápida lubricación en los arranques y un desgaste menor en el motor.
10w40
Por su parte, el aceite sintético 10w40 proporciona una viscosidad balanceada, lo cual ayuda a disminuir la fricción y prolongar la vida útil de los componentes del vehículo.
Algunos de los problemas que puede ocasionar el uso de un aceite con la viscosidad equivocada son:
- Mal arranque y alto desgaste al encender el motor.
- Aumento del consumo de combustible.
- Compresión deficiente y baja presión de aceite.
- Consumo excesivo de aceite.
- Elevado aumento de presión de aceite y desgate del motor.
Es importante resaltar que esta clasificación de viscosidad no tiene nada que ver con las prestaciones que ofrece el aceite, como lo es su limpieza o su capacidad antidesgaste, debido a que estas propiedades las aportan los diferentes aditivos que utilizará cada marca en particular.

¿Cuál es mejor: aceite sintético o mineral?
La principal diferencia entre estos dos tipos de aceite es la forma en la que se obtienen. Mientras, el aceite sintético se elabora a través de un proceso de laboratorio, el aceite mineral se fabrica mediante la destilación y el refinamiento del propio petróleo.
La principal ventaja del lubricante mineral es su precio, puesto que es más bajo que el de los aceites sintéticos. Sin embargo, su durabilidad es más reducida. Normalmente se tienen que cambiar con el doble de frecuencia que un aceite sintético. Pero resulta ser un aceite ideal para motores clásicos y muchos fabricantes, especialistas y mecánicos lo recomiendan para algunos tipos de automóviles.
Por su parte, los aceites sintéticos tienen la ventaja de proporcionar una protección superior a las piezas internas del motor, reducen el consumo de aceite y la formación de depósitos dentro del cárter. En este sentido, gracias a los aditivos que contienen estos aceites, el motor trabaja en mejores condiciones y su rendimiento es óptimo.
Es importante aclarar que la decisión cuanto al cambio de un tipo de aceite a otro dependerá exclusivamente del fabricante del vehículo, de algún especialista o su mecánico de confianza. En este artículo solo explicamos la diferencia a nivel técnico de uno y otro tipo, sus ventajas y desventajas, así como las marcas más nombradas en el mercado.
(También te puede interesar: Mitos y preguntas frecuentes del aceite).
