
El embrague se encarga especialmente en transmitir potencia del motor a la caja de cambios. Al ocurrir este proceso, se nos permite entonces realizar el cambio de marchas. A continuación, en nuestro artículo de mantenimiento del embrague, te hablaremos un poco de esta pieza tanto a nivel de vehículos como de motocicletas.
¿Cómo está compuesto el embrague?
Para un buen mantenimiento del embrague debe existir la composición de las siguientes piezas:
- Clutch.
- Disco.
- Volante.
- Cigüeñal.
- Buje/Balero piloto.
- Retén de cigüeñal.
- Flecha de mando.
- Candelero.
- Collarín.
- Horquilla.
- Retén de flecha de mando.
Proceso del funcionamiento mientras el vehículo está en conducción
- Protección de embrague: En la que queda acoplado transmitiendo la potencia por completo al embrague, quedando vinculadas las ruedas y el motor.
- Posición de desembrague: Al estar el pedal del embrague pisado, se desacopla el sistema, por lo que las ruedas girarán libres o estarán detenidas, según la inercia. Esta es la fase adecuada para próximamente realizar el cambio de marcha.
- Frase transitoria: Aquí es donde cumple su principal función el embrague, moderando los choques mecánicos para que el cambio no suceda con brusquedad ni la inercia pueda dañar el motor o la caja de cambios.
Tipos de embragues:
Según el tipo de mando, se clasifican en:
- Mando mecánico.
- Mando hidráulico.
- Mando eléctrico asistido electrónicamente.
- Centrífugo.
Según el número de discos se clasifican en:
- Hidráulico, no posee discos y se utiliza en vehículos industriales.
- Monodisco seco,
- Bidisco seco con mando único,
- Bidisco con mando separado (doble),
- Multidisco húmedo o seco.
Dependiendo del fabricante y el estilo de conducción por el que se haya decantado la marca, encontraremos un sistema u otro, incluso ante el mismo tipo de vehículo.
Embrague de moto:
En motos esta pieza se encarga de separar o unir el giro del motor a la transmisión de la rueda trasera. Los embragues permiten a los portadores de motos cambiar la marcha a altas velocidades.
Tipos de embragues de moto más comunes
- Embrague multidisco: En este embrague los discos están próximos y sujetos a cierta fuerza que los presiona utilizando un plato de presión, la cual está atornillado al tambor con tornillos entre los que se insertan los muelles. Luego de este proceso, la palanca de embrague cumple con la función de desacoplar mediante un cable o circuito haciendo una presión sobre el plato y realizando una fuerza sobre los muelles que aprietan los discos.
- Embrague húmedo: Los discos de este embrague están sumergidos en aceite lubricante. Se cambian de forma sistemática. Un beneficio de este tipo de embrague es que son menos ruidosos que los secos ya que suele tener un accionamiento más suave. Duran mucho más tiempo ya que usan el mismo aceite de motor y esto previene el desgaste de los discos.
- Embrague seco: Este tipo de embrague aguanta y produce más fricción. Son menos contaminantes, ya que el gas que desprenden por desgaste no se libera. Su refrigeración es por aire y no por aceite, esto le da más potencial.
También puede interesarte: Fallas mecánicas más comunes en los vehículos